Cómo Calcular en Trading el Tamaño de la Posición

Published by Dey Cazarez on

Introducción

Independientemente de lo grande que sea tu portafolio, deberás ejercer una adecuada gestión del riesgo, de lo contrario, podrías fundir en poco tiempo tu cuenta y sufrir considerables pérdidas y como resultado, semanas o incluso meses de progresos pueden perderse por una sola operación mal gestionada.

En lo que a trading e inversiones se refiere, uno de los objetivos fundamentales debe ser evitar la toma de decisiones de manera emocional. Y es que, como hay un riesgo financiero involucrado, las emociones suelen tener un peso importante. Por lo tanto, deberías ser capaz de mantenerlas bajo control para que no afecten tus decisiones de inversión y trading. Es por ello que resulta útil elaborar un conjunto de normas que puedas seguir durante tus operaciones.

Podemos llamar a estas normas tu «sistema de trading». El propósito de dicho sistema es gestionar el riesgo y, no menos importante, ayudarte a descartar decisiones innecesarias. De esta forma, cuando llegue el momento, tu sistema de trading no te permitirá tomar decisiones precipitadas e impulsivas.

Al establecer estos sistemas, deberás tener en cuenta diversas cosas. ¿Cuál es tu horizonte de inversión? ¿Cuál es tu nivel de tolerancia al riesgo? ¿Cuánto capital puedes arriesgar? Podríamos pensar en muchos otros, pero en este artículo, nos centraremos en un aspecto específico: cómo dimensionar tus posiciones para trades individuales.

Para ello, primero, deberemos determinar el tamaño de tu cuenta de trading, y qué cantidad de la misma estás dispuesto a arriesgar en un solo trade.

Cómo determinar el tamaño de la cuenta

Aunque puede parecer un paso simple, incluso redundante, se trata de algo importante a tener en cuenta. Especialmente cuando eres un principiante, puede ser de ayuda asignar ciertas partes de tu portafolio a diferentes estrategias. De esta forma, podrás monitorear de forma más precisa el progreso que estás logrando con las mismas, así como reducir la posibilidad de arriesgar demasiado.

Por poner un ejemplo, digamos que crees en el futuro de Bitcoin y tienes una posición a largo plazo guardada en una billetera fría. Probablemente, será lo mejor no contar eso como parte de tu capital para trading.

De este modo, determinar el tamaño de la cuenta será simplemente fijarse en el capital disponible que puedes asignar a una estrategia de trading determinada.

Cómo determinar el riesgo de la cuenta

El segundo paso es determinar el riesgo de tu cuenta. Esto implica decidir el porcentaje de tu capital disponible que estás dispuesto a arriesgar en un único trade.

La regla del 2%

En el mundo financiero tradicional, existe una estrategia de inversión llamada la regla del 2%. De acuerdo con esta regla, un trader no debería arriesgar más del 2% de su cuenta en un único trade. Examinaremos qué significa esto exactamente, pero primero, procederemos a ajustarla para que se adecue más a la volatilidad de los mercados de criptomonedas, pero se adapta a cualquier mercado financiero.

La regla del 2% es una estrategia apropiada para estilos de inversión que, generalmente, implican colocar sólo unas pocas posiciones a largo plazo. Además, está habitualmente diseñada para instrumentos menos volátiles que las criptomonedas. Si eres un trader más activo, y especialmente si recién empiezas, puede resultar vital que seas incluso más conservador. En dicho caso, podemos modificarla para que en su lugar se convierta en la regla del 1%.

Esta regla determina que no deberías arriesgar más de un 1% de tu cuenta en un solo trade. ¿Significa esto que sólo puedes colocar trades con un 1% de tu capital disponible? ¡Definitivamente no! Sólo significa que si la idea que tenías del trade esta equivocada y tu stop-loss acaba siendo alcanzado, solamente perderás un 1% de tu cuenta.

Cómo determinar el riesgo de las operaciones

Hasta ahora, hemos determinado el tamaño de nuestra cuenta y el riesgo de la cuenta. Entonces, ¿cómo determinamos el tamaño de la posición para una sola operación?

Sólo debemos observar: dónde se invalida nuestra idea de trading.

Esta es una consideración crucial y se aplica a casi a cualquier estrategia. Cuando se trata de tradear e invertir, las pérdidas siempre serán parte del juego. De hecho, son una certeza. Este es un juego de probabilidades: ni siquiera los mejores traders siempre tienen la razón. En realidad, algunos traders pueden estar equivocados mucho más de lo que están en lo cierto y aún así ser rentables. ¿Cómo es eso posible? Todo se reduce a una gestión de riesgos adecuada, tener una estrategia de trading y apegarse a ella.

Como tal, cada idea de trading debe tener un punto de invalidación. Aquí es donde decimos: «nuestra idea inicial estaba equivocada, y deberíamos salir de esta posición para mitigar más pérdidas». En un nivel más práctico, esto solo significa dónde colocamos nuestra orden de stop-loss.

La forma de determinar este punto se basa completamente en la estrategia de trading individual y la configuración específica. El punto de invalidación puede basarse en parámetros de análisis técnico, como un área de soporte o resistencia. También podría basarse en indicadores, una ruptura en la estructura del mercado o algo completamente diferente.

No existe un enfoque único para determinar tu stop-loss. Tendrás que decidir por ti mismo qué estrategia se adapta mejor a tu estilo y determinar el punto de invalidación en función a eso.

Cómo calcular el tamaño de la posición

Ahora ya tenemos todos los ingredientes que necesitamos para calcular el tamaño de la posición. Digamos que tenemos una cuenta de $5000. Hemos establecido que no estamos arriesgando más del 1% en una sola operación. Esto significa que no podemos perder más de $50 en una sola operación.

Supongamos que hemos realizado nuestro análisis del mercado y hemos determinado que nuestra idea de trading se invalida en un 5% desde nuestra entrada inicial. En efecto, cuando el mercado va en contra de nosotros en un 5%, salimos de la operación y asumimos la pérdida de $50. En otras palabras, el 5% de nuestra posición debería ser el 1% de nuestra cuenta. Aquí puedes ver como quedaría el cálculo con estos datos:

  • Tamaño de la cuenta – 5000 $
  • Riesgo de la cuenta – 1%
  • Punto de invalidación (distancia al stoploss) – 5%

La fórmula para calcular el tamaño de la posición es la siguiente:

Tamaño de posición = tamaño de cuenta x riesgo de cuenta / punto de invalidación
tamaño de posición = $5000 x 0.01 / 0.05 = $ 1000

El tamaño de la posición para esta operación será de $1000. Siguiendo esta estrategia y saliendo en el punto de invalidación, puedes mitigar una pérdida potencial mucho mayor y hacerte perder mucho más capital de que tenías pensado. Para ejercer correctamente este modelo, también deberás tener en cuenta las tarifas que vas a pagar. Además, debe pensar en un posible deslizamiento o spread, especialmente si estás operando con un instrumento de menor liquidez.

Para ilustrar cómo funciona esto, aumentemos nuestro punto de invalidación al 10%, con todo lo demás igual.

tamaño de posición = $5000 x 0.01 / 0.1
$500 = $5000 x 0.01 / 0.1

Nuestro stop-loss ahora es el doble de la distancia desde nuestra entrada inicial. Entonces, si queremos arriesgar la misma cantidad de dinero de nuestra cuenta, el tamaño de la posición que podemos tomar se reduce a la mitad.

Conclusión

Calcular el tamaño de la posición no se basa en alguna estrategia arbitraria. Implica determinar el riesgo de la cuenta y observar dónde se invalida la idea de trading antes de ingresar a una operación.

Un aspecto igualmente importante de esta estrategia es la ejecución. Una vez que hayas determinado el tamaño de la posición y el punto de invalidación, no debes modificarlos una vez que la operación esté activa.

Categories: Trading

0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder