Cuál es tu perfil de inversor
Tu perfil de inversor va a ser lo que determine tu camino en el mundo de las inversiones financieras, pues te ayudará a determinar cuáles son tus objetivos de inversión y tu aversión al riesgo.
¿Cuál es la principal clasificación de los tipos de inversor y cómo saber en cuál puedes encajar? En este post te voy a dar todas las claves, además de un TEST para que puedas identificar que tipo de inversor eres.
Lo primero es identificar tu perfil de inversor. Con esto me refiero que según tu perfil de inversor podrás también ser consciente de que tanto riesgo vas a poder soportar a la hora de realizar tus inversiones. Para ello se deben de considerar diferentes aspectos, por ejemplo:
- Edad y el horizonte de tiempo de la inversión
- Ahorros, patrimonio
- Estabilidad en el trabajo, ingresos
- Endeudamiento
- Planes para el futuro, retiro
- Tolerancia al riesgo, objeto de la inversión
- Experiencia previa invirtiendo o conocimientos financieros
En realidad, lo que determina la tolerancia al riesgo de un inversor es el aspecto psicológico, en función del capital que está expuesto a una pérdida potencial. Existe un viejo dicho en finanzas que dice: “si tus inversiones no te dejan dormir, es porque estás asumiendo más riesgo del que deberías”. Ahora ya lo sabes, tu psicología es el primer factor a tener en cuenta para saber qué tipo de inversor eres.
Existen 3 perfiles de inversor, conoce cual se adapta más a tu personalidad, y si no sabes muy bien cuál es tu perfil, puedes acceder al TEST para obtener tu perfil:
Veamos un poco más acerca de cada uno de ellos…
Conservador
Este perfil de inversor siempre buscará la seguridad y disminuir el riesgo y la volatilidad de los mercados al máximo que le sea posible. Por lo general suele ser principiante en materia de inversiones y con mayor razón en comerciar con activos financieros. Su enfoque no está en los grandes retornos, si no en evitar pérdidas y buscar rentabilidades moderadas sin arriesgar su capital o sin recurrir en mayores riesgos. Su objetivo está primordialmente en: invertir sin riesgo, generar rentabilidad, proteger su capital y tener liquidez. Ahora te podrías preguntar, entonces ¿para que invierte una persona si no piensa obtener grandes rendimientos? La respuesta es sencilla: el dinero pierde valor como consecuencia de la inflación, por lo tanto, un inversor conservador alcanza su objetivo cuando trata de superar dicha inflación (más los costos fiscales).
Aquí puedes ver un ejemplo de la composición de una cartera recomendada para un inversor conservador:

Moderado
Este perfil de inversor está dispuesto a tolerar algo de volatilidad que le ayudará a crecer su capital. Este perfil está más equilibrado, es decir, está a la mitad del camino entre un inversor conservador y uno agresivo. El inversor moderado considera la posibilidad de exponerse a pérdidas y está dispuesto a sacrificar liquidez para obtener mejores retornos. Veamos un ejemplo de como se puede ver una cartera de un inversor Moderado:

Agresivo
Este perfil de inversor, quiere hacer crecer su capital y tiene una tolerancia al riesgo más alta que los perfiles anteriores. Este inversor suele ver fluctuar su inversión debido a la volatilidad del mercado pero está dispuesto a mantener o aumentar su posición en caso de un retroceso en el precio del activo. Los inversores agresivos suelen tener mucha más experiencia en la administración de su dinero y prefieren la volatilidad de los mercados, así que a la hora de tomar decisiones, siempre estará por encima el potencial de las ganancias antes que el miedo a cerrar una posición con pérdidas. Un ejemplo del portafolio de un inversor agresivo estará compuesto por:

Como puedes ver, cada perfil tiene sus ventajas y sus desventajas, pero lo importante es que te sientas cómodo con el perfil que elijas para ti. Claro que con el estudio, la experiencia en los mercados que vayas adquiriendo y el tiempo vas a ir modificando tu estilo y las ganancias vayan creciendo junto contigo. Espero puedas realizar el test para que pueda ayudarte, porque un inversor conservador no necesariamente es una persona principiante como muchos piensan, si no que como lo vimos, esto tiene que ver más con la psicología de cada persona.
0 Comments